Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Historia de una Maestra

Hoy vengo a dejaros la recomendación de un libro; Historia de una Maestra.  Historia de una Maestra, es un libro que representa muy bien la relación del objetivo de nuestra carrera, es decir, la educación, con su evolución a lo largo de la historia. Se trata de un trascurso de la historia en el que se nos muestra cuáles eran las características de la época y su relación con el ámbito educativo. Hoy en día nos encontramos con que tenemos disponibles los suficientes medios para llevar a cabo la profesión de maestros y maestras, lo que me hará llegar a la conclusión de que con los avances y progresos, en un futuro, cuando nosotros nos adentremos en nuestro mundo profesional, habrá incluso más medios innovadores que nos hagan desarrollar nuestro trabajo de forma óptima. Por ello, me quiero remitir a este aspecto en concreto en el libro, ya que a pesar de todas las dificultades, de ser una época difícil, de constantes cambios económicos, políticos, sociales...la lucha de la protag...

Bioo Education

¡Hola de nuevo! Hace tiempo, como ya sabéis, fuimos al IFEMA para aprender nuevas técnicas y experiencias que nos sirvan en un futuro para la enseñanza y el aprendizaje. La exposición se llamaba SIMOEducación, y en ella tuvimos una gran experiencia a través de muchos “stands” sobre educación y sus avances. Una de las que más me gustó fue la de Bio Educación. A través de una planta de tomillo sacaban energía, y lograron captar mi atención fácilmente, proporcionándome mucha información y dejándome experimentar. El proyecto consistía en que los alumnos pudiesen explorar una nueva fuente de energía como lo es la energía de las plantas y la tierra. Además de cumplir con el objetivo académico de las materias como Biología, Química y Tecnología mediante la creación de sus propias pilas biológicas y un estudio de su aplicación para la vida real. El objetivo principal de Bioo Education es trabajar de la mano con profesores y otros especialistas del ámbito educativo que también vel...

SIMO 2018 "Innovar en Educación para transformar el mundo"

El Martes 13 de noviembre tuvimos el placer de asistir a la quinta edición en IFEMA del SIMO-Educación con el lema de “ Innovar en Educación para transformar el mundo” El encuentro se basaba en poder ver y observar las herramientas tecnológicas más innovadoras utilizadas actualmente para la mejora de la calidad en educación, con la finalidad de mejorar los procesos de aprendizaje en todas y cada unas de las etapas educativas en cualquier parte del mundo. Encontramos desde salas multisensoriales, hasta empresas que abordan las ideas de la inteligencia artificial y la neuroeducación, siendo estos las temáticas más abundantes en este edición. Descubrimos también aspectos que desconocía sobre la inteligencia emocional, desarrollando el pensamiento crítico y creativo del niño. Tuve el privilegio de observar por primera vez, como la robótica está comenzando a formar parte de la educación. La robótica y el uso de la inteligencia artificial en los centros educativos permite que l...

DEBERES, ¿SI O NO?.

El cambio de paradigma educativo en el que nos encontramos nos muestra como cada vez son mas centros escolares los que están modificando sus proyectos educativos y sus practicas. Los procesos de enseñanza y aprendizaje, los horarios que no siguen la lógica de las materias, la organización del espacio, la formación de grupos heterogéneos, el papel del docente y de las familias, etc. Parece que todo se esta transformando, pero, ¿que lugar ocupan los deberes en este nuevo contexto pedagógico? Tras leer varios artículos, llego a la conclusión de que los estudiantes españoles pasan mucho tiempo haciendo deberes, unas 4,7 horas de media a la semana. En cambio, el hecho de hacer mas deberes no tiene relación directa con la mejora de los resultados académicos, con lo cual seria favorable pensar en la calidad y no en la cantidad de estos, respondiendo a preguntas tales como; ¿que tipos de tareas deben hacer?¿con que recursos y ayuda? Etc. Pues los alumnos que no suelen contar con un espa...

SIMO Educación; Tecnología Hey!

Hola a todos y bienvenidos un día más a nuestro blog "Nosotros escribimos la Historia". E l pasado martes 13 de Noviembre acudimos a SIMO Educación, se trata de un salón de tecnología para la enseñanza que se celebra en Madrid con carácter anual, concretamente en IFEMA. Allí, en colaboración con la publicación especializada de Educación 3.0, pudimos conocer gran cantidad de recursos innovadores que proponen numerosas empresas o pequeños emprendedores para lograr mejorar el sistema educativo de nuestro país desde la enseñanza, todo esto bajo el lema: “Innovar para cambiar el mundo”. Pese a que hubo multitud de ideas que me parecieron innovadoras y cuya implantación en el aula considero que sería muy buena para el alumnado, hubo una empresa en concreto que me llamó mucho la atención. SMART es proveedor líder de soluciones colaborativas para educación y “corporate”. La compañía es líder ofreciendo soluciones intuitivas y sencillas que permiten una colaboración más natural...

Película La Ola

            Hola a todos y bienvenidos un día más a nuestro blog, Nosotros Escribimos la Historia, hoy vengo a hablaros de una película que he tenido el placer de ver varias veces y cuyo argumento considero que debería ser cuanto menos expuesto en todas las aulas llegada cierta edad entre los alumnos.              La película de la que estamos hablando es La Ola (Die Welle) en alemán, se trata de un drama basado en el experimento de la tercera ola.             Creo que lo primero antes de reflexionar sobre la película es conocer la sinopsis de la misma.  En una semana de proyectos que tiene como objetivo enseñar los beneficios de la   democracia , un profesor que debe explicar qué es una   autocracia   decide realizar un experimento con sus alumnos.     ...

MUJER Y DEPORTE.

Buenas tardes queridos lectores,  Hoy he decidido hablar sobre la evolución de la mujer en el deporte. Como muchos sabréis la participación de estas en la actividad física y en el deporte ha sido, y todavía es en la actualidad, menor que la de los hombres. Así nos lo explicaba Benilde Vázquez, investigadora gallega que estudio Magisterio en Pontevedra y desarrolló una exitosa carrera profesional desde el INEF de Madrid, tras su visita por la Universidad para concienciar a los futuros maestros de Educación Física. Coincidiendo con que hace apenas pocas semanas y a pesar de estar jubilada recibió el premio Nacional a las artes y las ciencias aplicadas al deporte, pues en 1999 creó un seminario que todavía existe y sigue atendiendo. Nos recordó que el acceso de las mujeres al ámbito deportivo ha sido tardío y ha estado lleno de dificultades. Han tenido que ir superando barreras creadas por estereotipos sociales y culturales y han tenido que luchar contra ideas del tip...

¿ESCUELAS UNITARIAS?

Entrevista realiza a una profesora de Canarias, pertenece concretamente a la isla de Fuerteventura. ¿Cómo definirías escuelas unitarias? Yo la definiría como un tipo de escuelas situadas en localidades pequeñas, en zonas rurales o costeras. Estas escuelas se caracterizan por tener un número reducido heterogéneo de alumnos, ya que en una misma aula pueden convivir niños de edades diferentes. Hay dos tipos de unitarias las que separan infantil de primaria, y la otra es donde se imparte la enseñanza en una misma aula todos juntos. 2. ¿De qué clase social suelen ser los niños que estudian en ellas? Suelen ser hijos de ganaderos, agricultores o personas que trabajan en el sector primario y servicios. Sí es verdad que en los últimos años las escuelas rurales con más de un maestro, han incrementado el número de alumnos. Esto se debe a que muchos pueblos cercanos a la capital se han convertido en zonas residenciales de gente que trabaja fuera del pueblo pero est...

Educación en Virginia Beach

¡Buenos días, buenas tardes y buenas noches! En este artículo voy a hablaros sobre los institutos de EEUU en relación con mi experiencia personal. He vivido 3 años en Estados Unidos (2013-2016) en Virginia Beach, Virginia. Me mudé con mis padres y con mi hermano, debido al trabajo de mi padre. Al principio, no me quería ir. Estaba empezando la época de quedar con mis amigos en España, no sabía mucho inglés y no quería alejarme de parte de mi familia. Al llegar, empecé segundo de bachiller, lo que allí es considerado “Senior Year” o “12th grade” en el instituto Frank W. Cox High School. Siempre había escuchado que los institutos de Estados Unidos diferentes que en España, y comprobé que así era. La educación obligatoria, en el estado de Virginia es pública. Aunque existan institutos privados, la gran mayoría de ellos son públicos. A pesar de eso, los recursos e infraestructuras de las que disponen, corresponderían más bien con un colegio Privado de España. Las alumna...

ESCUELA INCLUSIVA

¡Hola a todxs de nuevo! Hoy os traemos una reflexión individual sobre un artículo que ha llamado mucho nuestra atención. Como ya mencionamos en nuestra bienvenida, intentamos estar muy puestxs en los temas de igualdad, en especial, en temas de educación. En consecuencia, consideramos necesario tratar el término de “inclusión” y cómo hemos podido llegar hasta él. Así pues (y termino ya con la introducción) haremos un resumen/reflexión/opinión sobre el artículo aquí citado: Arnaiz Sánchez, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, 27(2), 25-34. Esperamos que os guste a todas y a todos y, sobre todo, ¡que os haga pensar!         ¿Cómo ha ido cambiando la idea de escuela integradora a escuela inclusiva? Ésta última es ya un objetivo marcado incluso legislativamente pero que en la práctica tiene bastantes carencias y aspectos a mejorar. La integración fue positiva y un cambio drástico a lo establecido anteriormente pero con la aparición de la ...