Ir al contenido principal

Historia de una Maestra


Hoy vengo a dejaros la recomendación de un libro; Historia de una Maestra. 
Historia de una Maestra, es un libro que representa muy bien la relación del objetivo de nuestra carrera, es decir, la educación, con su evolución a lo largo de la historia. Se trata de un trascurso de la historia en el que se nos muestra cuáles eran las características de la época y su relación con el ámbito educativo.
Hoy en día nos encontramos con que tenemos disponibles los suficientes medios para llevar a cabo la profesión de maestros y maestras, lo que me hará llegar a la conclusión de que con los avances y progresos, en un futuro, cuando nosotros nos adentremos en nuestro mundo profesional, habrá incluso más medios innovadores que nos hagan desarrollar nuestro trabajo de forma óptima. Por ello, me quiero remitir a este aspecto en concreto en el libro, ya que a pesar de todas las dificultades, de ser una época difícil, de constantes cambios económicos, políticos, sociales...la lucha de la protagonista por sobreponerse a todas las adversidades que se le presentan es admirable.
Y me gustaría relacionar esto con nuestro futuro desarrollo profesional en las aulas, porque siempre se nos van a presentar diferentes dificultades, nuevas situaciones a las que hacer frente, de las cuales con esfuerzo, ganas y trabajo tendremos que aprender y saber resolver satisfactoriamente.
Me ha parecido también interesante que nos hagan ver en el libro cómo tratar y educar a un niño que presenta necesidades educativas especiales, como es el caso de Mateo. Es curioso que, aunque en esa época no se conociera apenas de la discapacidad y dificultades que presentaba el niño, el esfuerzo por parte de los maestros Ezequiel y Gabriela por hacer que mejore en su aprendizaje y buscar diferentes herramientas para conseguir que el niño reciba una educación acorde a sus necesidades, aún sin contar con los suficientes recursos, es admirable. El libro nos muestra de esta forma cómo fueron los inicios respecto a la educación de estos niños.
Vemos también como se explica perfectamente los diferentes cambios que ha experimentado la educación a lo largo de la historia, como por ejemplo, la coeducación en las aulas, permitiendo que niños y niñas aprendan y se relacionen juntos.
Sí que es cierto, que a medida que el libro avanza, el desarrollo de la historia está más enfocado a los sucesos políticos que al ámbito educativo, por lo que el libro puede resultar más pesado.
Pero haciendo una valoración global, y como ya he mencionado al principio, el libro expone muy bien el transcurso y desarrollo del magisterio, en este caso dando más importancia al "femenino" por las dificultades que ha tenido este a lo largo de la historia, durante un gran periodo como es el de la II República, principalmente.

¡Espero que os animéis a leerlo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

“La historia está para contarla”

“La historia está para contarla” Alguna vez, seguro que hemos oído eso de que “La historia esta hecha para contarla” pero desafortunadamente, no es el caso e la historia que vamos a contar a continuación. Se trata de la Casa Winter, situada en las Islas Canarias, más concretamente, en las costas de la isla de Fuerteventura, que desde hace dos años aproximadamente, se encuentra abierta a aquellos curiosos  y curiosas que alguna vez oyeron leyendas e historias sobre esta.  “La casa Winter o villa Winter está situada en la localidad de Cofete, en la isla canaria de Fuerteventura, frente a la cordillera que atraviesa la península de Jandía. Fue diseñada por el ingeniero Gustavo Winter,  construida en 1946, ….”   Wikipedia, entre otras muchas otras paginas webs, relatan la historia de la casa Winter como una finca utilizada para el cultivo y la ganadería, durante los años donde la segunda guerra mundial ya había finalizado. Winter, dueño de...

"Historia de un abuelo en Canarias"

“Un abuelo en Canarias” Durante el periodo de navidades, y después de ver el famoso video de la compañía de Ikea que dio media vuelta al mundo, tuve una idea la cual a día de hoy me ha hecho tener un recuerdo especial en estas vacaciones. Me di cuenta de que realmente no sabía nada, pero nada, sobre la vida de mi abuelo, que hobbies tenía, como era la isla en esos tiempos, que había, la educación…¡Ni siquiera a que se dedicaba! Decidí comenzar a preguntarle, estuve durante las dos semanas entrevistándolo. El encantado cada vez que le decía que me contara cosas nuevas. Me he dado cuenta lo mucho que le gusta hablar y contar sus historias, y a mi, el escucharlas. Hoy soy feliz de lo que he hecho, decidí plasmarlo en el blog, porque además de increíbles momentos, he aprendido cosas que jamás creía que fueran reales, y es que Fuerteventura,en esos tiempos, era una isla casi deshabitada, donde el día a día no era ni de lejos el que yo me pensaba. He intentado también resumir t...

EL CAMBIO DE LEYES A LO LARGO DE LA HISTORIA

                                    EL CAMBIO DE LEYES A LO LARGO DE LA HISTORIA A lo largo de los años, los modelos educativos han ido cambiando a medida que la sociedad también lo hacía, adaptándose a la realidad y la necesidad de cada época. Poco tiene que ver, lógicamente, la realidad educativa actual con la de siglos anteriores. Durante la época democrática de la historia de España han sucedido numerosas leyes educativas hasta un total de 7, sin embargo, muchas de ellas no llegaron a entrar en vigor. Esta rápida sucesión de leyes se debe fundamentalmente al constante cambio de gobierno en el país y al interés de los gobiernos por regular algo tan esencial como la educación. LEG (1970) Ley General de Educación en la que existían dos niveles diferentes de educación primaria los ingresaban en centros de enseñanza media, su escolarización duraba hasta los diez años, mientras que...