Hoy vengo a dejaros la recomendación de un libro; Historia de una Maestra.
Historia de una Maestra, es un libro que
representa muy bien la relación del objetivo de nuestra carrera, es decir, la
educación, con su evolución a lo largo de la historia. Se trata de un trascurso
de la historia en el que se nos muestra cuáles eran las características de la
época y su relación con el ámbito educativo.
Hoy en día nos
encontramos con que tenemos disponibles los suficientes medios para llevar a
cabo la profesión de maestros y maestras, lo que me hará llegar a la conclusión
de que con los avances y progresos, en un futuro, cuando nosotros nos
adentremos en nuestro mundo profesional, habrá incluso más medios innovadores
que nos hagan desarrollar nuestro trabajo de forma óptima. Por ello, me quiero
remitir a este aspecto en concreto en el libro, ya que a pesar de todas las
dificultades, de ser una época difícil, de constantes cambios económicos,
políticos, sociales...la lucha de la protagonista por sobreponerse a todas las
adversidades que se le presentan es admirable.
Y me gustaría
relacionar esto con nuestro futuro desarrollo profesional en las aulas, porque
siempre se nos van a presentar diferentes dificultades, nuevas situaciones a
las que hacer frente, de las cuales con esfuerzo, ganas y trabajo tendremos que
aprender y saber resolver satisfactoriamente.
Me ha parecido
también interesante que nos hagan ver en el libro cómo tratar y educar a un
niño que presenta necesidades educativas especiales, como es el caso de Mateo.
Es curioso que, aunque en esa época no se conociera apenas de la discapacidad y
dificultades que presentaba el niño, el esfuerzo por parte de los maestros
Ezequiel y Gabriela por hacer que mejore en su aprendizaje y buscar diferentes
herramientas para conseguir que el niño reciba una educación acorde a sus
necesidades, aún sin contar con los suficientes recursos, es admirable. El
libro nos muestra de esta forma cómo fueron los inicios respecto a la educación
de estos niños.
Vemos también
como se explica perfectamente los diferentes cambios que ha experimentado la
educación a lo largo de la historia, como por ejemplo, la coeducación en las
aulas, permitiendo que niños y niñas aprendan y se relacionen juntos.
Sí que es
cierto, que a medida que el libro avanza, el desarrollo de la historia está más
enfocado a los sucesos políticos que al ámbito educativo, por lo que el libro
puede resultar más pesado.
Pero haciendo
una valoración global, y como ya he mencionado al principio, el libro expone
muy bien el transcurso y desarrollo del magisterio, en este caso dando más
importancia al "femenino" por las dificultades que ha tenido este a
lo largo de la historia, durante un gran periodo como es el de la II República,
principalmente.
¡Espero que os animéis a leerlo!
Comentarios
Publicar un comentario