Hola a todos y bienvenidos un día más a nuestro blog "Nosotros escribimos la Historia". El pasado martes 13 de Noviembre acudimos a SIMO Educación, se trata de un salón de tecnología para la enseñanza que se celebra en Madrid con carácter anual, concretamente en IFEMA. Allí, en colaboración con la publicación especializada de Educación 3.0, pudimos conocer gran cantidad de recursos innovadores que proponen numerosas empresas o pequeños emprendedores para lograr mejorar el sistema educativo de nuestro país desde la enseñanza, todo esto bajo el lema:“Innovar para cambiar el mundo”.
Pese a que hubo multitud de ideas que me parecieron innovadoras y cuya implantación en el aula considero que sería muy buena para el alumnado, hubo una empresa en concreto que me llamó mucho la atención.
SMART es proveedor líder de soluciones colaborativas para educación y “corporate”. La compañía es líder ofreciendo soluciones intuitivas y sencillas que permiten una colaboración más natural por parte de los alumnos en el aula, lo que la convierte en referente innovador que inspira la colaboración en el mundo de la Educación. Crambo es compañero tecnológico de las principales marcas del sector, de las que voy a hablar más concretamente a continuación, y proveedor de soluciones integrales de Educación propias y únicas en el mundo como hey!tech, hey!U, hey!C y OnBook, así como de dispositivos customizables (smartphones, tablets, 2 en 1, portátiles, etc).
Dentro de esta empresa me gustaría centrarme especialmente en la tecnología Hey! Se trata de un dispositivo electrónico que se conecta a los ordenadores de los alumnos a través de un usb. Este dispositivo, aparentemente es como una pequeña pantalla, la cual refleja en todo momento lo que está haciendo el estudiante con el dispositivo electrónico que tiene entre manos, ya sea este una Tablet, un ordenador... De este modo el profesor podrá saber en todo momento y con un simple vistazo que está consultando el alumno en cada momento. Pese a que ya existen programas que permiten reflejar las pantallas de los alumnos en el ordenador del profesor y por lo tanto, que este pueda controlar lo que los alumnos consultan en la red, este nuevo dispositivo le permite al docente poder moverse por la clase y poder seguir controlando a través de las pantallas lo que están consultando los alumnos.
Además de esto, los dispositivos hey! Pueden ser utilizados como método de evaluación de los alumnos, ya que además de mostrarnos lo que los alumnos están proyectando en sus pantallas en todo momento, cuenta con un método por el que los alumnos pueden dar respuesta a las preguntas planteadas por el profesor así como que los alumnos planteen las dudas o cuestiones que les surgen en el momento de la explicación, de forma que los profesores pueden obtener de una manera muy visual y sencilla el “feedback” de todos los alumnos, independientemente del grado de timidez de estos. Se ha comprobado que en más del 80% de los casos, ante la pregunta de: “¿Se ha entendido?” la respuesta general de la clase es sí, pese a que lo cierto sea lo contrario. Por eso, ante esta situación los profesores no disponen de información de cuáles son los alumnos con dificultades, pues tenemos que tener en cuenta que no todos los alumnos parten del mismo conocimiento así como la misma capacidad cognitiva para procesar la nueva información que se le está aportando. Así, como ya hemos planteado hey! Permite concentrar las posibles dudas en el momento en el que los estudiantes se las plantean y de este modo que puedan ser resueltas, buscando siempre que la clase adquiera un mejor nivel y ritmo de aprendizaje.
Son mucha las ocasiones en las que los alumnos, por miedo a lo que puedan pensar sus compañeros no plantean las dudas que les surgen, o simplemente no manifiestan que no han entendido una lección, a través de este sistema esos problemas estarían, en principio resueltos.
Para los casos en los que el docente decide utilizarla tecnología hey! como método para la evaluación de los alumnos, cabe la posibilidad de pensar que el empleo de estos dispositivos facilitaría el que los alumnos se copiasen entre ellos las respuestas. Para dar solución a este problema didáctico, la marca plantea la siguiente solución: el el denominado “Exam Mode” en español “Modo Examen”, este podrá ser empleado siempre que el profesor lo considere e impedirá a los alumnos cambiar la respuesta una vez dada, de forma que la misma aparecerá reflejada en la pantalla individual del alumno.
Cabe destacar que este dispositivo cuenta con una adaptación a todos los idiomas oficiales del mundo puesto que en este sentido no supone una limitación para la incorporación de estos a las aulas.
Marta González Páramo
Comentarios
Publicar un comentario