Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

"Historia de un abuelo en Canarias"

“Un abuelo en Canarias” Durante el periodo de navidades, y después de ver el famoso video de la compañía de Ikea que dio media vuelta al mundo, tuve una idea la cual a día de hoy me ha hecho tener un recuerdo especial en estas vacaciones. Me di cuenta de que realmente no sabía nada, pero nada, sobre la vida de mi abuelo, que hobbies tenía, como era la isla en esos tiempos, que había, la educación…¡Ni siquiera a que se dedicaba! Decidí comenzar a preguntarle, estuve durante las dos semanas entrevistándolo. El encantado cada vez que le decía que me contara cosas nuevas. Me he dado cuenta lo mucho que le gusta hablar y contar sus historias, y a mi, el escucharlas. Hoy soy feliz de lo que he hecho, decidí plasmarlo en el blog, porque además de increíbles momentos, he aprendido cosas que jamás creía que fueran reales, y es que Fuerteventura,en esos tiempos, era una isla casi deshabitada, donde el día a día no era ni de lejos el que yo me pensaba. He intentado también resumir t...

La educación en la época franquista

La época franquista fue un periodo que marcó la historia de nuestro país pero ¿cómo afectó a la educación de aquel entonces? Tras el alzamiento de Franco al poder, como en cualquier cambio de sistema gubernamental, existe una afectación a todas las áreas que confluyen en un país, cambios políticos, económicos, de sanidad… que terminarán conformando la identidad de un país en una nueva época. En este caso, nos centraremos en cómo era la educación en ésta época y cuan diferente era a como es la educación en la actualidad. Como hemos dicho el nombramiento de Francisco Franco como dirigente de la Región Española, trajo consigo cambios en la educación basados en unos pilares  tales como: -         Inclusión de los valores patrióticos españoles, obediencia a Franco y autoridades -         Defensa de los valores católicos para con su nación Una de las curiosidades sobre la educación en esta época, es ...

EL CAMBIO DE LEYES A LO LARGO DE LA HISTORIA

                                    EL CAMBIO DE LEYES A LO LARGO DE LA HISTORIA A lo largo de los años, los modelos educativos han ido cambiando a medida que la sociedad también lo hacía, adaptándose a la realidad y la necesidad de cada época. Poco tiene que ver, lógicamente, la realidad educativa actual con la de siglos anteriores. Durante la época democrática de la historia de España han sucedido numerosas leyes educativas hasta un total de 7, sin embargo, muchas de ellas no llegaron a entrar en vigor. Esta rápida sucesión de leyes se debe fundamentalmente al constante cambio de gobierno en el país y al interés de los gobiernos por regular algo tan esencial como la educación. LEG (1970) Ley General de Educación en la que existían dos niveles diferentes de educación primaria los ingresaban en centros de enseñanza media, su escolarización duraba hasta los diez años, mientras que...
Cuerdas es un cortometraje de animación español, escrito y dirigido por Pedro Solís García y producido por La fiesta P.C. Obtuvo el Premio Goya.​ Es el segundo premio Goya recibido por su director tras recibir el mismo galardón por su cortometraje La Bruxa, en el año 2011.​ ANÁLISIS         La historia se desarrolla en un orfanato, donde un nuevo niño con parálisis cerebral llega al centro. María es la única niña que se junta con él, juega en los recreos al fútbol, a la comba, lee cuentos… intentando dar las mismas oportunidades al pequeño de pasarlo bien y disfrutar.         El corto da un giro cuando el niño empieza a encontrarse peor, por lo que no puede salir al recreo. María se queda con él bailando y nuevamente haciendo que el niño se sienta feliz. Esa misma noche el pequeño muere, pero con una sonrisa en la cara, María por supuesto queda destrozada tras la noticia. Veinte años después la histor...

El guardián entre el Centeno

Hace muchos años, para mi clase de filosofía de primero de Bachillerato, tuve que leerme este libro. Para mí, fue un libro muy especial, ya que reflejaba la vida de un adolescente en los ámbitos más importantes de la vida, por lo que me sentí muy identificado con él. Habla sobre la familia, las amistades, las relaciones…y como todo nuestro entorno puede afectar a nuestra vida escolar. Desde hace muchos años, este libro, se recomienda leer en muchos centros escolares. Personalmente, considero que es un libro que debería seguir en las aulas hoy en día, y en el futuro.  El argumento de El guardián entre el centeno consiste en la perspectiva que tiene Holden Caulfield del mundo que le rodea. Una de las características más notables de este personaje es su capacidad para detectar las cualidades más ridículas de las personas, como el narcisismo, la hipocresía y la superficialidad, las cuales él detesta. De este modo, se muestra una sociedad vista bajo los ojos de un chico que odi...

LA CREATIVIDAD EN EL AULA.

Sin entrar en el debate sobre la compleja conceptualización de la creatividad (una habilidad, una técnica, un proceso, un resultado, un objetivo o un método…) he de decir que me posiciono en comprenderla como una cualidad humana que contribuye al desarrollo personal y social de una comunidad. Es un valor personal, que busca y estimula al máximo su potencial transformador, intentando que sea un bien y un valor social. Pero de igual manera debe entenderse como un valor educativo, por las habilidades que genera y las actitudes que mejora. Como valor, este no se puede transmitir, si no vivenciar, practicar y compartir.                                                       Educar en esta idea necesita tiempo y reflexión. Pero para promover la creatividad con eficacia es necesario un cambio de mentalidad en el ámbito educativo, y especialmente en...