Hace
muchos años, para mi clase de filosofía de primero de Bachillerato, tuve que
leerme este libro. Para mí, fue un libro muy especial, ya que reflejaba la vida
de un adolescente en los ámbitos más importantes de la vida, por lo que me
sentí muy identificado con él. Habla sobre la familia, las amistades, las
relaciones…y como todo nuestro entorno puede afectar a nuestra vida escolar.
Desde hace muchos años, este libro, se recomienda leer en muchos centros escolares. Personalmente, considero que es un libro que debería seguir en las aulas hoy en día, y en el futuro.
Desde hace muchos años, este libro, se recomienda leer en muchos centros escolares. Personalmente, considero que es un libro que debería seguir en las aulas hoy en día, y en el futuro.
El argumento de El
guardián entre el centeno consiste en la perspectiva que tiene Holden
Caulfield del mundo que le rodea. Una de las características más notables de
este personaje es su capacidad para detectar las cualidades más ridículas de
las personas, como el narcisismo, la hipocresía y la superficialidad, las
cuales él detesta. De este modo, se muestra una sociedad vista bajo los ojos de
un chico que odia prácticamente todo lo que le rodea.
La historia comienza con la expulsión de Holden Caulfield
de su instituto elitista Pencey a causa de sus malos resultados académicos.
Como no quiere dar la mala noticia a sus padres, decide posponer su llegada a
su casa de Nueva York, y pasa unos días en la soledad por las calles de
Manhattan.
Entre todo lo que le sucede a lo largo de la historia
destaca su estancia en un hotel de los suburbios, su encuentro con dos monjas, personajes
por los que Holden adquiere cierto cariño, o su pernoctación en la casa de un
exprofesor en la que se despierta y le descubre acariciándole, por lo que lo
considera un pervertido.
Adquiere gran relevancia la hermana del protagonista,
Phoebe, que es la persona a la que probablemente más quiera y por la que más se
preocupa. De hecho, Holden se arriesga a colarse en la casa de sus padres tan
sólo por el simple hecho de verla.
Tras todo lo que le ocurre a Holden en el transcurso
de su soledad, descubre que le gusta no depender de nadie y que nadie dependa
de él, por lo que decide irse a vivir al bosque solo. Al final, es Phoebe la que
logra convencerle de que no lo haga, y lo consigue diciéndole que si se va,
ella irá con él.
El
libro es una compilación de los recuerdos de Holden durante la etapa
mencionada, y termina con un final brusco y totalmente abierto porque al
protagonista “en ese momento no le importa nada de eso”. Destaco sin embargo la
última frase y reflexión del libro:
“En el
momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el
mundo”
Creo
que es un libro que debería leerse en todos los institutos, ya que refleja la
parte dura de la vida, pero por otro lado considero que ayudaría a muchos
adolescentes a luchar por lo que quieren, y a entender que suspender, en
ciertos momentos de la vida, no está relacionado con las capacidades ni la
inteligencia, sino que depende más de la actitud y de las ganas de superación
de cada uno.
Jaime Pérez Ibáñez.
Comentarios
Publicar un comentario