Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

APRENDEMOS JUNTOS

                  Hola a todos y bienvenidos una vez más a nuestro blog, “nosotros escribimos la historia”. Hoy estoy aquí para hablaros de un proyecto que está llevando a cabo el BBVA, en colaboración con Santillana y el diario El País. Un proyecto que tiene como objetivo la búsqueda de una vida mejor desde la educación. Este proyecto recibe el nombre de “Aprendemos Juntos”.                                      Ellos afirman que la educación es la gran oportunidad que tenemos en la sociedad para lograr una vida mejor para todas las personas. Su objetivo principal involucrar a la sociedad para conseguir un gran reto, que cada niño encuentre su pasión y una vez en ella desarrolle su máximo potencial. Además de que...

“Escuelas Nuevas: Renovación pedagógica”

“Escuelas Nuevas: Renovación pedagógica” Las Escuelas Nuevas fue un movimiento surgido a partir del siglo XIX y desarrollado en el siglo siguiente, creado a partir de observar el desarrollo infantil del niño, ver en él y descubrir como se comporta, como aprende y que evolución tiene a lo largo de su primera etapa de vida.   Se descubrió que un niño de 1º de Primaria, hay que estimularlo de acuerdo a su desarrollo; con 6 años, el niño pregunta, tiene interés por lo que le rodea y quiere aprender en todo momento. Un niño de 8 u 9 años, esta en su momento de pre-adolescencia, comenzará a desarrollarse, a cuestionarse preguntas sobre sexualidad, gastarán bromas y comenzará la etapa de reunirse con amigos de su mismo sexo, de crear grupos y de comenzar, de cierta manera, a darse cuenta del mundo que le rodea. Todo ello lo sabemos gracias a autores como Piaget y Rousseau, entre otros. Esto dio lugar a creer que en educación debemos adaptarnos a esos cambios y ese desarro...

INFLUENCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA EDUCACIÓN

    INFLUENCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA EDUCACIÓN           Los niños en la edad escolar necesitan una dieta adecuada para crecer, desarrollarse, estar protegidos frente a enfermedades, y tener la energía para estudiar, aprender y ser físicamente activos.           Los programas de alimentación y nutrición son clave para que los niños disfruten de los derechos humanos a la alimentación, la educación y la salud. Mediante intervenciones complementarias como los almuerzos escolares y la educación alimentaria y nutricional, los alumnos pueden mejorar sus dietas, desarrollar prácticas alimentarias más saludables, y extenderlas a sus familiares.            El periodo escolar comienza a los seis años, momento en el que el niño inicia la escuela, y termina con la aparición de los caracteres sexuales secundarios (comienzo de la pubertad), que por lo general ocurre sobre los 12 años. No obstant...
  CAMBIO DE LEYES A LO LARGO DE LA HISTORIA EN ESPAÑA           A lo largo de los años, los modelos educativos han ido cambiando a medida que la sociedad también lo hacía, adaptándose a la realidad y la necesidad de cada época. Poco tiene que ver, lógicamente, la realidad educativa actual con la de siglos anteriores.           Durante la época democrática de la historia de España han sucedido numerosas leyes educativas hasta un total de 8, sin embargo, muchas de ellas no llegaron a entrar en vigor. Esta rápida sucesión de leyes se debe fundamentalmente al constante cambio de gobierno en el país y al interés de los gobiernos por regular algo tan esencial como la educación.           LEG (1970) Ley General de Educación en la que existían dos niveles diferentes de educación primaria los ingresaban en centros de enseñanza media, su escolarización duraba hasta los diez años, mientras que para los demá...

Escuelas compresivas; Siglo XXI.

Hoy en día nadie cuestiona que la única forma de conseguir una formación plena es a partir de una educación digna.  Para ello, tenemos que saber y reconocer que no todos logran dicha formación, y que nuestra obligación como maestros es en la medida de lo posible, fomentar una enseñanza, como mínimo,   básica y elemental en todos y cada uno de nuestros alumnos.   De esta forma nació la educación comprensiva, que aunque tuvo muchos problemas y polémicas, sigue en pie, durando hasta nuestros días. Para hablar de escuelas compresivas, debemos hacer referencia en un primer momento al término “libertad e igualdad”.  Este comenzó a tener importancia durante la Revolución Francesa, sometiéndose a miles de definiciones diferentes. Y es que, por mucho que intentemos llegar a un acuerdo entre libertad e igualdad, nunca nadie va a definir el término del mismo modo. Durante esta etapa existía una sociedad burguesa y una clase privilegiada muy por encima del re...

Diversidad

            Hola y bienvenidos un post más a nuestro blog “Nosotros escribimos la Historia”. Hoy os traigo un tema que creo que es de especial relevancia para todo el mundo, algo que todos deberíamos pararnos a pensar en algún momento de nuestra vida.  Aparentemente, es un tema sobre el que, “de primeras”, todos pensamos que actuamos correctamente, pero basta con pararnos a pensar un poco para darnos cuenta de que no es del todo así.             El tema al que estoy haciendo referencia es la diversidad, creo que para nosotros, los redactores de este blog, como para todas aquellas personas que en un futuro quieran dedicarse a la docencia deberían informarse o por lo menos reparar en ellos.             A lo largo de toda la historia, han existido en las diferentes sociedades grandes diferencias d...
  EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA           El método Montessori trata de un método educativo creado e ideado por la educadora italiana María Montessori, surgió a finales de siglo XIX y principios del XX, publicado en 1924. Comenzó trabajando con niñxs de un barrio de Roma y con discapacitados en un hospital.           Empezó a interesarse en niñxs marginados por la sociedad y al emplear este método y observar el progreso que lograban comprendió que podía aplicarse a todos los niñxs.           Es característico por el desarrollo de independencia en los niñxs, la libertad con límites, el respeto de psicología natural y el desarrollo físico y social de cada uno de ellos. Su método se basa en la creencia de que cada niño puede aprender de forma espontánea todas las habilidades que requiere para su vida adulta.             En los colegios Montessori aprenden a leer,...

“Los tiempos cambian, las escuelas también"

“Los tiempos cambian, las escuelas también" Ver la educación de la misma manera que la veían nuestros padres y abuelos, debería comenzar a eliminarse de la mente de todos los miles de maestros que a día de hoy ejercen o se preparan para ello. La educación siempre ha sido una de las bases fundamentales de cualquier provincia, estado, o país. Sin esta, no aprenderíamos; y si no aprendemos, no avanzamos, eso esta claro.   En los últimos años, la educación se ha propuesto evolucionar al mismo ritmo, o por lo menos intentar avanzar y adaptarnos a los tiempos que corren.   Y es que hace 40 años nadie podía pensar que trabajar sin un libro de texto en la mano era viable. Que un alumno pudiera aprender de diferentes maneras y formas, que se pudieran reforzar diferentes habilidades en cada uno de ellos, y de igual manera, fomentar sus mejores cualidades y plasmarlas para mejorar la calidad y el rendimiento educativo de este. Debemos recordar y comenzar a d...