Hola a todos y bienvenidos una vez más a nuestro blog, “nosotros escribimos la historia”. Hoy estoy aquí para hablaros de un proyecto que está llevando a cabo el BBVA, en colaboración con Santillana y el diario El País. Un proyecto que tiene como objetivo la búsqueda de una vida mejor desde la educación. Este proyecto recibe el nombre de “Aprendemos Juntos”.
Ellos afirman que la educación es la gran oportunidad que tenemos en la sociedad para lograr una vida mejor para todas las personas. Su objetivo principal involucrar a la sociedad para conseguir un gran reto, que cada niño encuentre su pasión y una vez en ella desarrolle su máximo potencial. Además de que aprendamos a tener en cuenta de que los niños tienen muchas cosas que enseñarnos y que todos y cada uno de nosotros, cuando se trata de aprender, somos niños.
Buscan entablar una conversación con la educación, para lograr que esta ocupe el lugar que se merece en el mundo. Ya que aunque muchas veces no se la valore como se merece, es sin lugar a dudas una de las cosas más importantes que posee nuestra sociedad.
El proyecto consiste en una conversación con miles de familias, niños y gente experta en el tema para tratar el tema de la educación de la manera que esta se merece. Además de estos vídeos, donde se pueden ver entrevistas a estos profesionales que acabo de mencionar, gente transformadora, que sin duda nos enseñan cosas nuevas, también diseñaron una serie de recursos que potencian aquellas características que queremos que los niños aprendan. Aquellas capacidades tan necesarias para la vida, como puede ser hablar en público y que, por el contrario, apenas se le da importancia nivel curricular en nuestros días.
Por otro lado, han creado una serie de recursos online para que tanto profesores como familias puedan aprender junto a los niños y siempre de ellos, ya que, sin duda, tienen grandes cosas que enseñarnos a los adultos.
Todo esto lo hacen desde la perspectiva de crear herramientas, experiencias y conocimientos para que cada persona pueda vivir de la mejor manera posible.
En la descripción del proyecto emplean una frase que me pareció muy reveladora y que me hizo ver desde el principio que realmente confían en el proyecto que están llevando a cabo. La frase es la siguiente: “Admiramos a los maestros que encienden la llama del descubrimiento”.
Tuve la oportunidad de participar directamente en el proyecto en la entrevista que se le hizo a una de estas personas transformadoras. Concretamente tuve la oportunidad de entrevistar, junto a otras personas a Kiran Bir Sethi.
Kiran Bir Sethi es una diseñadora, educadora y reformadora educacional india. Empezó su carrera profesional con un título en comunicación audiovisual, a lo que dedicó bastante tiempo en su vida a nivel profesional.
A pesar de esto, a lo largo de toda su carrera fue una persona interesada en la idea del design thinkin, que en un principio puso en práctica a través del diseño.
Ella misma afirma que fue cuando sus hijos entraron en el sistema educativo cuando se dio cuenta de cual era su verdadera vocación. Se dio cuenta de la realidad que había en los centros educativos, en un ambiente duro y muy rígido que desde luego no era lo que ella deseaba para nigún niño. Decidió abrir sus propio centro en la India, The Riverside School en Ahmedabad, a lo que siguió aProCh y más tarde Design for Change.
Su objetivo principal desde el principio fue crear una educación más variada e integral. Los estudiantes aprenden de qué manera aplican todos los contenidos que adquieren en el mundo real a través de diferentes métodos de pedagogía. Siempre intentando reformarse, entendiendo las diferentes realidades de nuestra sociedad, tanto sociales como económicas, trabajando en distintos ambientes profesionales, cultivando relaciones y manteniendo siempre estándares académicos altos.
Además, el último proyecto creado por Kiran Bir Sethi, “Design for Change” ha conseguido expandirse por el mundo, como el movimiento de niños y jóvenes más grande que existe, inspirándoles a ser el cambio que quieren ver en el mundo. Tanto es así que nosotros, en la Universidad, estamos en el proceso de elaborar un proyecto Design for Change.
Centrándome más en la maravillosa experiencia personal que tuve la oportunidad de vivir, me quede con una frase que ella dijo cuando le preguntaron a qué se dedicaba: “cada día toco el futuro porque trabajo con niños”, lo cual me parece muy inspirador para aquellos que queremos ser profesores y que, como ella, queremos cambiar el mundo desde los niños. Pero al final, cuando nos paramos a pensarlo un segundo, es la típica afirmación a la que siempre llegamos. Pero, lo mejor es lo que siguió a esta afirmación.
Sí, es cierto que estamos trabajando con los niños que en un futuro serán médicos, abogados, docentes… pero lo que realmente es cierto es que “esos niños no son el futuro, sino que son el presente”.
Cuando escuché esas palabras me di cuenta de la gran importancia que tiene trabajar con los niños pensando en lo que son hoy, no en lo que serán mañana, en todo lo que pueden hacer hoy para cambiar el mundo. Nuestro mundo tiene problemas, queremos educar a los niños para que cuando sean mayores puedan cambiar el mundo y hacerlo mejor. Pero, ¿para qué esperar? Gente adulta ya tenemos de sobra, aprovechemos a los niños, con sus ideas, su imaginación… para cambiar el mundo.
Durante la entrevista, Kiran nos propuso la realización de una dinámica. Nos dividió en dos equipos, uno de ellos estaba compuesto exclusivamente por niños y el otro, lo formábamos adultos con características diferentes (profesores, yo como estudiante de magisterio…). A ambos grupos nos puso el mismo objetivo, construir la torre más alta que pudiésemos utilizando exclusivamente globos, cuerda y cinta adhesiva. El resultado es que ambos equipos logramos el objetivo, pero cada uno empleamos ideas y formas de pensar diferentes. Yo me pregunto, ¿qué hubiese pasado si lo hubiésemos hecho todos juntos? (Se puede ver a partir del minuto 23 del vídeo que adjunto al final).
La pregunta concreta que yo tuve que hacerle a Kiran fue que cuál era su último proyecto (minuto 40,30 del vídeo). Su respuesta me encantó, no aceptó el hecho de que en mi pregunta apareciese la idea de último, pues ella tiene en mente a idea de continuar con ideas que tiene para mejorar la educación, de hecho lega a decir “espero no tener nunca un último proyecto”. Por lo tanto, hablo del proyecto en el que se encuentra metida ahora mismo, que busca que todos los colegios posibles se sumen a a dinámica del “Yo puedo”, inspirando a jóvenes líderes, para crear centros donde los niños se gradúen motivados y con pasión.
A lo largo de toda la entrevista demostró que realmente cree en lo que hace y aunque he intentado transmitiros, muy por encima, alguna de las cosas tan emocionantes que ella nos transmitió, creo que la mejor manera que tenéis de entenderlo es viendo el vídeo, adjunto el link a continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=r8l-V7Hq8hE
Aquí podeis ver una foto mía con Kiran Bir Sethi tras terminar la entrevista, tenía claro que quería una foto con ella, pero tras escucharla hablar no pude resistirme.
Marta González Páramo
¡Hola Marta! Después de asistir a la Gala I Can, pude conocer algo más acerca Kiran Bir Sethi, pero sin duda me encanta conocer más en tu post, y ver la personalidad y la actitud que refleja esta mujer a la hora de responder tus preguntas.
ResponderEliminarSin duda seguro que fue todo un placer....
Un beso