Como os comentamos en la introducción del blog, el haberlo creado viene motivado por nuestro profesor de didáctica de Historia, hoy en clase hemos comentado un término sobre el que hemos tenido que investigar y que ha dado bastante que hablar en clase, por eso nos gustaría compartirlo con vosotros.
El término VUCA fue originado en EEUU a finales de la Guerra Fría. Es un modelo creado con el fin de adaptarse ante cualquier situación. Cómo podemos ver por su origen, es un término que se utiliza en varios ámbitos hoy en día. Uno de ellos, es el ámbito de la educación.
Las siglas V.U.C.A significan: Volatility (Volatilidad), Uncertainty (incertidumbre), Complexity (complejidad) y Ambiguity (Ambigüedad)
En resumen, estas siglas intervienen en situaciones en las que hay que tener en cuenta muchas variables. En ocasiones, habrá retos o problemas predecibles, los cuales sepamos tratar desde el primer momento. En otras ocasiones, estos retos no serán perecibles, e irán apareciendo variables que desconocíamos. A través de VUCA, deberemos buscar claridad para solucionar estos problemas.
El método de enseñanza de aprendizaje en el que se basa es “Learning by doing” (aprender haciendo) en la que tanto los alumnos como el profesorado tendrán que enfrentarse a la realidad. A través de este método, todas las personas involucradas obtendrán la capacidad para adaptarse y reinventarse continuamente.
Es importante que todas las partes que formen este método de enseñanza la lleven a cabo, es decir, no solo el alumnado (en el ámbito educativo) tiene que reinventarse y estar en continuo aprendizaje, si no también el profesor.
Comentarios
Publicar un comentario